La viuda alegre

La viuda alegre

Una atrapante trama de enredos donde se desarrolla la historia de amor entre la acaudalada viuda Hanna y el conde Danilo. El sofisticado estilo de una época se pasea por los majestuosos ambientes y salones de baile que crearán el clima ideal para que los personajes vivan y atraigan a los espectadores, tal como si ellos estuvieran dentro de la historia.

 

Coreografía: Ronald Hynd - Música: Franz Lehár (Opereta formato original) - Orquestación: John Lanchberry (Representado por Glocken Verlag Limited)

Ficha

Ballet Nacional del SODRE

En noviembre de 1935, con el estreno del Nocturno Nativo de Vicente Ascone y coreografía de Alberto Pouyanne, el Ballet Nacional del SODRE ofrece su primer espectáculo. Comienza así una historia ininterrumpida, enriquecida por la llegada de numerosos maestros y bailarines extranjeros, que alcanza en 2010 sus 75 años de vida.

El 1º de junio de 2010 asume oficialmente su dirección artística el Maestro Julio Bocca. Nace así un nuevo proyecto de gestión con el objetivo de enmarcar al ballet del Uruguay dentro de un modelo de excelencia con proyección internacional.

A partir de 2018 el Director Artístico del BNS es el Maestro Igor Yebra.

Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE

El 20 de junio de 1931 la Orquesta Sinfónica del SODRE (OSSODRE) ofrecía su primer concierto público bajo la dirección de Vicente Pablo con un complejo y extenso programa integrado por un concierto de Johann Sebastian Bach, la Marcha de la música para Turandot de Busoni, La isla de los Ceibos de Fabini, Los Preludios de Liszt y la Tercera Sinfonía de Beethoven. El organismo reunía ya entonces a 103 profesores. Era el comienzo de una trayectoria de fundamental importancia para la cultura musical del país y aquella no ha tenido un solo bache. Ha sido el vehículo de más larga vida que ha tenido el país a nivel oficial para imponer el gusto por la música sinfónica.

La OSSODRE tiene en su repertorio un vasto panorama de la música sinfónica, sinfónica-coral, operística, de ballet, etc. Ha realizado importantes estrenos mundiales y sudamericanos.

La Dirección Artística, que cumple un rol fundamental en el quehacer cultural del Instituto, estuvo representada por los siguientes maestros: Carlos Correa Luna, Carlos Estrada, Hugo Balzo, Pedro Ipuche Riva, Héctor Tosar, Jorge Risi, David Machado, Roberto Montenegro, Piero Gamba, Miguel Patrón Marchand, Martín García y Diego Naser.

Salas

  • Auditorio Nacional del SODRE - Sala Eduardo Fabini

    Ver en mapa
    • 24/09/2023

      • 17:00
    • 26/09/2023

      • 20:00
    • 28/09/2023

      • 20:00

Publicidad