• Muestra: Giro Gráfico. Rumores y Clamores del sur
  • Género: Técnicas varias

Ficha

Resumen

Giro Gráfico. Rumores y Clamores del sur: Museo Blanes


Viernes 24 de noviembre a las 19 hs.

Luego de tres exposiciones en el Teatro Solís, la Facultad de Artes y el Espacio de Arte Contemporáneo, Giro Gráfico se sigue expandiendo en el territorio. Inauguramos en el Museo Juan Manuel Blanes (Av. Millán 4015) el próximo viernes 24 de noviembre a las 19 hs. 

La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2024 de martes a domingo entre las 12 y las 18 hs.

Las problemáticas sociales representadas en el proyecto general de Giro Gráfico, como son la resistencia a la arbitrariedad del poder, denuncia de desapariciones forzadas, afirmación de solidaridades transfronterizas, cuestionamiento de nacionalismos estereotipados, cuerpos pugnando por la conquista de su lugar social, están presentes en el Blanes a través de obras y materiales  de diversos artistas gráficos contemporáneos, en su mayoría uruguayos, y en los antecedentes de la gráfica política local desde 1935. La selección adoptada toma en consideración el eje discursivo del cuerpo humano como territorio trans-estético y trans-ideológico, reforzando el diálogo de las piezas museológicas con piezas actuales que provienen del dolor social, de la denuncia intempestiva, y de la creciente necesidad de orquestar la defensa de las diversidades y sus derechos colectivos.


“Giro Gráfico. Rumores y clamores del sur” se presenta como una deriva situada en Uruguay del proyecto transversal de investigación y curaduría “Giro Gráfico, como en el muro la hiedra”, que impulsó la Red Conceptualismos del Sur entre 2015 y 2023 con el apoyo del Museo Reina Sofía de Madrid (MNCARS). El proyecto pone en diálogo formas de acción gráfica del presente de distintos puntos de América Latina y los movimientos negros, latinos e indígenas en Estados Unidos. Integrado por más de treinta investigadores, se inauguró en el MNCARS en 2022 e itineró luego al Museo Universitario de Arte Contempoáneo de México (MUAC-UNAM) en 2022-2023.

 

Artistas participantes: Javi Vargas (PE); Natalia Iguiñiz (PE); Demetrio Urruchúa (AR); Gran OM (MX); Javier del Olmo (AR); Antonio Berni (AR); Rimer Cardillo; Pablo Uribe; Anhelo Hernández; José Luis Invernizzi; Carlos Palleiro; Clemente Padín; Iconoclasistas (AR); Leandro Castellanos Balparda; Dante Contestábile; Tina Borche; Colectivo Boicot; Nelson Balbela; Pedro Blanes Viale; Juan Manuel Blanes; Manuel Rosé; Ernesto Artigue; Pedro Figari; Vicente Puig; Romero de Torres; Gilberto Bellini; Carlos Alberto Castellanos; Colectivo Fuentes Rojas (MX); Colectivo Vivas Nos Queremos (AR); Colectivo Resistencias Tipográficas (AR) (Walterio Uranga, Paula Doberti, Javier del Olmo, Hilda Paz, Gabriel Serulnicoff, Clara Albinati, Hernán Cardinale, Larisa Chatelet, Hugo Vidal, Silvana Castro, Felix Torrez, Alicia Herrero, Samuel Montalvetti, Lorena Pradal, Claudio Mangifesta, Gabi Alonso, Luis Pazos, Reina Escofet, Rubén Sassano, Virginia Corda, Damián Cabrera, Lía Colombino, Lucía Bianchi, Patricia Salatino, Freddy Fernández, Lucas Quinto, Colectivo La escofina, Grupo SURes, G.R.A.S.A., 4 Gatos Colectivo de Arte, Magianegra Letterpress, Imprenta Boquerón, Artistas para el pueblo, Colectivo Independencia Imaginaria, Red de Conceptualismos del Sur, Gráfica en Resistencia, Escuadrón Guillemet, Alejandro Thornton, Amador Fernandez Savater, Artistas Solidarios, Edén Bastida Kullick, Laura Kuperman, Múltiple Romero, Andrea Trotta, Andrés Garavelli, Cintia Orellana, Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer, Diego Lazcano, Ernesto Pereyra, Escuela de feminismo: Norita, Gabriel Pasarisa, Gonzalo Crespo, Maria Eugenia Redruello, Mónica Damario, Norberto José Martínez, Ramiro Álvarez, Vanina Prajs, María Inés Afonso Esteves, Raquel Masci, Juan Pablo Pérez) (AR).

Fuente: Proyecto Casamario

Publicidad

Salas

  • Museo Municipal Juan Manuel Blanes

    Ver en mapa
    • 24/11/2023 - 21/01/2024

      • Martes a domingo entre las 12 y las 18 hs.
Comentarios
ARTE/29232

Publicidad

Publicidad